martes, 23 de octubre de 2012

COMIDAS CHINAS TIPICAS

Algo que caracteriza a la comida china, especialmente en sus platos más conocidos en el mundo es la utilización de 2 productos clásicos en su región: por un lado el arroz en varias de sus formas, desde masas hasta el arroz clásico como acompañamiento, y las verduras, un elemento energético que aporta muchas vitaminas al cuerpo humano.


Entre los platos más conocidos de la cocina china podemos mencionar:
Los dim sum: Muy populares en las tiendas de comida rápida tradicionales de la China. Los dim sum no son otra cosa que bocadillos de media tarde que pueden comerse acompañados de té verde. Los hay de diversas variedades y contenidos: carne, pollo, tofu, camarones, huevo, algas, vegetales y más, siendo lo único que les une la cocción al vapor de los mismos.
La sopa de aleta de tiburón: Aunque el nombre pueda resultar poco atrayente, esta delicia de la China, sin duda es uno de los platos más famosos de la región. Bien es cierto que es un plato muy controvertido y poco popular entre los defensores de los animales, ya que en el momento de la pesca se corta la aleta y se desecha el resto del animal al mar.
Abalon en lecho de lechuga: Este molusco se cocina con varias verduras y champiniones. Como su nombre indica se sirve sobre lechuga. Como suele ser habitual en la gastronomía china se añade jengibre y otros condimentos.
Siew Yhok: Cerdo asado cocinado al vapor.
dim sum china

LUGARES TURISTICOS



Los 10 sitios turísticos de visita obligada en China 1
LA GRAN MURALLA

La Gran Muralla está compuesta por una serie de fortificaciones de piedra y tierra, construidas y reconstruidas entre los siglos IV aC y el XVI dC para proteger las fronteras del norte del Imperio chino, de los pueblos nómadas de la estepa norte. El último informe estima la longitud de la Gran Muralla de la Dinastía Ming en 8852 km.









Los 10 sitios turísticos de visita obligada en China 2
LA CUIDAD PROHIBIDA



La Ciudad Prohibida (Palacio Imperial o Museo del Palacio), Patrimonio de la Humanidad desde 1987, irradia un sentimiento de grandeza y opulencia, un aura de pompa y majestuosidad que se ha prolongado a lo largo del tiempo. Esta ciudad secreta fue cerrada al mundo durante 500 años, aunque hoy sus 720.000 metros cuadrados de patios, pabellones, grandes salones jardines, y sus cerca de 10.000 habitaciones permanecen abiertos al público y se han convertido en uno de los sitios históricos más conocidos a nivel mundial.
La Gastronomía de China es una de las más ricas debido a la antigua tradición culinaria del país, y está muy ampliamente representada en el mundo. Se puede decir que originariamente procede de diferentes regiones de China y que se ha expandido a otras partes del mundo — desde el sureste de Asia pasando por el continente americano hasta toda Europa.


La cocina china está íntimamente relacionada no sólo con la sociedad, sino también con la filosofía y la medicina china. Distingue entre el cai (verduras cocinadas y por extensión todo lo que acompaña los cereales) y los cereales en sí, el fan. Los alimentos yin(femeninos) son alimentos tiernos y ricos en agua como las frutas y las verduras, y tienen un efecto refrescante. Los alimentos yang(masculinos) incluyen los platos fritos, especiados y a base de carnes, y sirven para recalentar. Si toda comida tiene que armonizar los sabores, las comidas chinas tienen también que buscar un equilibrio entre lo frío y lo caliente, los colores y la consistencia de los diversos alimentos. Por ello las técnicas culinarias chinas son numerosas y particularmente variadas.
La sucesión de platos tal y como se conoce en los países occidentales es sustituida por la búsqueda del equilibrio entre los cinco sabores básicos (dulce, salado, ácido, amargo y picante). Por ello, los platos con sabor exclusivamente dulce sólo se ofrecen al final de los festines dados con motivo de grandes celebraciones. La vista también juega un papel importante en la presentación de los platos. Algunos platos se sirven con fines esencialmente terapéuticos, como los nidos de golondrinas o las aletas de tiburones que son ingredientes insípidos. El concepto de la complementariedad entre lo frío y lo caliente, heredado de la medicina china, se toma particularmente en cuenta en la gastronomía del sur de este país.

COSTUMBRES Y TRADICIONES

Los chinos son gente con costumbres muy arraigadas, costumbres que a nosotros nos resultan desconocidas. No les gusta mostrar sus sentimientos, y por eso ven con malos ojos saludar besando en las mejillas, aunque sea entre mujeres.
Dar la mano es un gesto que se empieza a aceptar desde hace poco. El chino no toca jamás a un desconocido: lo correcto es una leve inclinación de cabeza.





Cuando un chino ofrece algo -un regalo, un paquete de cigarrillos, etcétera- lo hace con las dos manos, y se debe recoger también con ambas manos. De no hacerlo así, se considera una falta de respeto.
De la misma forma, los regalos nunca se deben abrir en presencia de quien los da. Sin embargo, si se trata de algo que no está envuelto, como una tarjeta de visita, debe leerse obligatoria mente  El objeto nunca hay que guardarlo en los bolsillos de los pantalones: siempre en alguno por encima de la cintura.
El chino sirve la bebida de su acompañante, pero no su propio vaso. Ese gesto debe devolvérselo el otro comensal.
Lo cortés es sorber la sopa o comer haciendo un ruido escandaloso, algo que en Occidente nos horroriza. Y no se llevan los palillos a la boca, sino al revés: se acerca la cabeza al plato.
© Nómada

COSTUMBRES SOBRE LA MESA

Las costumbres en China pueden variar mucho a las de occidente, aunque hay cosas que siempre se mantienen igual.
Quizá lo más diferente son las reglas de etiqueta en la mesa. Lo primero es que salvo los tazones de arroz, todos los platos son compartidos Los chinos pueden ser muy tolerantes frente a los modales, pero les puede resultar muy molesto ver que no manejas bien los palillos chinos. Algunas recomendaciones son:
  • Nunca uses los palillos para examinar un plato de comida. Ve directo hacia lo que quieres. Una vez que la tomes, no puedes regresarla.
  • No pongas los palillos de forma vertical en tu tazón de arroz, es una connotación de que deseas la muerte de todos alrededor tuyo.
  • No uses los palillos como baquetas de percusión. Es una grave ofensa.
  • Si alguna pieza de comida es muy difícil de sujetar, ayúdate con una cuchara. No trates de ensartar la comida con las puntas de los palillos.